Testimonio: Reflujo

Publicado el:
Actualizado el:

Soy mamá de una bebita de 2 meses de nacida. Desde que nació mi bebé fue lactada, pero mi leche le causaba reflujo y cólicos, por alguna razón que no se sabe. La lleve a varios pediatras, la primera me dijo que estaba buscando excusas para destetar a la bebé, la segunda pensaba que exageraba ya que la niña estaba saludable y el último, me recomendó darle una botella de formula al día de formula especial para el reflujo y cólicos. Pero la bebé no le gustó y no quería transar, solo quería mi leche. El mismo pediatra empezó a recetarme medicamentos homeopáticos, que no tenían nada que ver la condición de mi hija.

Fue entonces cuando decidí­ llevarla al Dr. Rodríguez, y con solo un medicamento a mi bebé se fueron los cólicos y el reflujo y lo mejor de todo no tuve que destetarla. Luego de eso, llegó la temporada de catarros y me pasó lo mismo nuevamente, el pediatra siguió recetándole homeopáticos y medicamentos que no le hacían nada, al igual que una dermatitis que le salió en la parte posterior de su cabeza, y con solo homeopáticos mi beba ya se encuentra muy bien.

A ojos cerrados antes de llevar a mi niña al pediatra para cualquier condición, la llevo al Dr. Efraí­n Rodrí­guez.


Dr Efrain Rodriguez Malave N.D

Graduado de la más prestigiosa escuela de medicina naturopática en Portland Oregon. Seleccionado médico naturopático del año de entre todos los doctores en naturopatía en USA y Canada.

DISCLAIMER - RELEVO RESPONSABILIDAD

Las opiniones expresadas en esta página, incluyendo aquellas relacionadas con temas políticos o asuntos sociales, son exclusivamente del autor y no deben considerarse como asesoramiento profesional o representación de una verdad absoluta.

La información contenida en esta página de internet tiene el solo propósito de ser educacional. La misma no debe interpretarse como un sustituto para diagnosticar, recetar o tratar alguna enfermedad o condición de salud, ya que los tratamientos de la medicina naturopática o alternativa no han pasado el rigor científico de los tratamientos convencionales. Las personas que sufran de alguna enfermedad deben consultar con su médico o profesional de la salud sobre el uso de tratamientos no convencionales. Además, las opiniones expresadas en esta página, incluyendo aquellas relacionadas con temas políticos o asuntos sociales, son exclusivamente del autor y no deben considerarse como asesoramiento profesional o representación de una verdad absoluta.