Acupuntura para tratar el dolor crónico

Publicado el:
Actualizado el:

Acupuntura Dolor CrónicoMuchas personas han experimentado los beneficios de la acupuntura para mejorar distintas condiciones, y el dolor es una las razones principales por las cuales se recurre a la acupuntura como alternativa para aplacar el dolor. Hoy día, esta opción terapéutica de la medicina alternativa toma una razón fundamental, pues los medicamentos para el dolor crónico son más difíciles de encontrar, estos poseen efectos secundarios complicados como adicciones y daños al riñón y sigue en aumento la afectación del dolor crónico. [1] [2] Por los problemas de adicción, las limitaciones y rechazos a recetas de opioides para dolor son cada día mas exigentes, por ello se espera que tratamientos alternativos como la acupuntura aumente en el futuro inmediato.

Sobre el aumento en la cantidad de personas que sufren de dolor crónico, un informe del Centro para el Control de las Enfermedades de los EE. UU. encontró que los dolores crónicos siguen en aumento y que se desconoce claramente por qué. Según la data recopilada por la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud en el 2016, un 20.4% de la población sufría de dolor crónico (más de tres meses); en el 2021 el 20.9 %; en el 2023 el 24.3 % de los adultos estadounidenses padecía dolor crónico. [3]

Múltiples son las razones que se sospecha que están provocando esta situación. Entre ellas:

  • Aumento de la población envejeciente.
  • La pandemia de COVID (sedentarismo, retrasos en tratamientos, cambios hacia estilos de vida poco saludables)
  • Disparidades económicas (acceso reducido a tratamientos adecuados)
  • Factores ambientales que promueven el dolor crónico
  • Deterioro de salud en general (aumento en la prevalencia de obesidad y diabetes, entre otras). [4]
  • Cambios en los protocolos para el manejo del dolor (obligación a disminuir las recetas de opioides) [5]

Aquí una lista que el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de los EE. UU ha determinado que la acupuntura representa un tratamiento positivo y seguro para el tratamiento dolores: [6]

  • Dolor de Espalda
  • Dolor en el Cuello
  • Artritis
  • Dolores de Cabeza
  • Migrañas
  • Dolores Musculares (dolores miofasciales)
  • Ciática
  • Dolor Post operatorio
  • Dolor por los efectos secundarios de la quimioterapia o cáncer
  • Síndrome irritable del intestino
  • Fibromialgia

Si bien es cierto que estos son los dolores que la comunidad científica ha realizado más estudios clínicos, y por lo tanto se han reconocido, mi experiencia de 39 años tratando pacientes con la acupuntura y la medicina natural soy testigo de que esta lista es mucho mas extensa. La medicina china también puede ayudar a otros factores que colaboran aumentando la intensidad y la prevalencia del dolor, por ejemplo, la ansiedad, la depresión y el estrés. Esto sin mencionar como la acupuntura puede mejorar significativamente en la calidad de vida de personas que vienen sufriendo de dolores incapacitantes.  

Sobre la necesidad de aplicar tratamientos complementarios integrados para el dolor crónico, la Dra. Beth Darnall, de la Facultad de Medicina de Stanford dijo: 

"En la actualidad, las personas con dolor crónico de alto impacto que están sobremedicadas con tratamientos costosos y a menudo riesgosos que ofrecen beneficios limitados, mientras que nosotros le damos un tratamiento insuficiente con los tratamientos conductuales de menor riesgo. La idea no es impedir la atención médica, sino garantizar el acceso a opciones conductuales de bajo riesgo basadas en evidencia para el manejo de los síntomas", dijo la Dra. Darnall.

A continuación, dos videos de profesores e investigadores de la universidad de Harvard y Stanford de los EEUU explicando sus investigaciones de como funciona la acupuntura para el dolor y la inflamación en nuestro cuerpo. 

  1. Acupuncture for Back Pain Stanford University, Jiang Ti Kong, MD [7]
  2. Mapping pain pathways and exploring how acupuncture works. Qiufu Ma, PhD, Harvard University [8] [9]

A lo largo de la página podrá encontrar artículos y testimonios asociados a casos de dolor crónico tratados con acupuntura.

Referencias
  1. Huang, L., Xu, G., Sun, M., Yang, C., Luo, Q., Tian, H., Zhou, Z., Liu, Y., Huang, F., Liang, F., & Wang, Z. (2023). Recent trends in acupuncture for chronic pain: A bibliometric analysis and review of the literature. Complementary Therapies in Medicine72, 102915–102915.

  2. Opioids: What They Are, Side Effects & Disorders. Cleveland Clinic.  

  3. Yong, R. J., Mullins, P. M., & Bhattacharyya, N. (2023). Prevalencia del dolor crónico entre adultos en los Estados Unidos. NeuroTarget17(1), 2–7. 

  4. Benavidez, G. A., Zahnd, W. E., Hung, P., & Eberth, J. M. (2024). Chronic Disease Prevalence in the US: Sociodemographic and Geographic Variations by Zip Code Tabulation Area. Preventing Chronic Disease, 21. 

  5. CDC. (2016). CDC Releases Updated Clinical Practice Guideline for Prescribing Opioids for Pain.

  6. Acupuncture: Effectiveness and Safety. (2022). NCCIH.

  7. Stanford Pain Medicine (09/21/2015). Jiang Ti Kong, MD on Acupuncture for Back Pain. Youtube. 

  8. The Sugar Science‌ (11/23/2021). Ask the Expert: Qiufu Ma, PhD, Harvard University. Youtube.

  9. Caruso, C. (2021, November). Exploring the Science of Acupuncture. Harvard.edu.‌


Dr Efrain Rodriguez Malave N.D

Graduado de la más prestigiosa escuela de medicina naturopática en Portland Oregon. Seleccionado médico naturopático del año de entre todos los doctores en naturopatía en USA y Canada.

DISCLAIMER - RELEVO RESPONSABILIDAD

Las opiniones expresadas en esta página, incluyendo aquellas relacionadas con temas políticos o asuntos sociales, son exclusivamente del autor y no deben considerarse como asesoramiento profesional o representación de una verdad absoluta.

La información contenida en esta página de internet tiene el solo propósito de ser educacional. La misma no debe interpretarse como un sustituto para diagnosticar, recetar o tratar alguna enfermedad o condición de salud, ya que los tratamientos de la medicina naturopática o alternativa no han pasado el rigor científico de los tratamientos convencionales. Las personas que sufran de alguna enfermedad deben consultar con su médico o profesional de la salud sobre el uso de tratamientos no convencionales. Además, las opiniones expresadas en esta página, incluyendo aquellas relacionadas con temas políticos o asuntos sociales, son exclusivamente del autor y no deben considerarse como asesoramiento profesional o representación de una verdad absoluta.