Acupuntura como tratamiento para la ciática

Publicado el:
Actualizado el:

Muchas personas han experimentado los beneficios de la acupuntura para mejorar distintos dolores, en ocasiones, para el dolor del nervio ciático, hoy un estudio realizado en China válida científicamente que la acupuntura tiene un gran potencial como tratamiento para la ciática.

La Clínica Mayo define la ciática como un dolor a lo largo del nervio ciático que va desde la nalga o área lumbar hasta la pierna, la batata de la pierna- como dice el puertorriqueño o hasta el pie.1  Este dolor es provocado por una presión sobre el nervio ciático que causara inflamación sobre el mismo. En la mayoría de los casos la condición responde a tratamiento. La causa de la ciática se debe principalmente a discos herniados o espolones en el área lumbar. Solamente las personas que la enfermedad le provoca disfunción en el funcionamiento de la vejiga o intestino pueden requerir cirugía. Se sabe que de un 5-10% de los pacientes que sufren de dolor de espalda baja (lumbalgia) sufren o sufrirán eventualmente de ciática. 

Acupuntura y Ciática

El estudio que documenta la validación de la acupuntura para el dolor de ciática fue publicado en la Revista de la Asociación Médica Americana (por sus siglas en ingles JAMA) en diciembre del 2024 y el mismo se originó en la Universidad de Beijing de Medicina China.3

El estudio comprendió:

  • 200 pacientes con ciática crónica.
  • Fue un estudio en seis (6) hospitales y centros de investigación en China.
  • El índice de incapacidad de estos pacientes disminuyó significativamente versus las personas que recibieron una acupuntura placebo.
  • La intensidad del dolor disminuyó significativamente.
  • El funcionamiento y la calidad de vida de estas personas también mejoró.
  • La mejoría duró 52 semanas o más.
  • El autor principal del estudio concluyó que: “la acupuntura “debe considerarse como un potencial tratamiento para pacientes con ciática crónica, producido una hernia del disco”.  

La acupuntura ha sido utilizada por más de 2,500 años y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ésta es usada en 103 países de 129 que participaron en una encuesta realizada por la OMS (78%).4  Sin embargo, en encuesta realizada por  el Centro de Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS) de los EE. UU. solo el 1% de los adultos utilizaron la acupuntura en el 2002, y en el 2022 solo la utilizaron un 2.2. 5 6

El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de los EE. UU ha determinado que la acupuntura es un tratamiento positivo y seguro para las siguientes enfermedades:7

  • Dolor de Espalda 8
  • Dolor en el Cuello 9
  • Artritis 10
  • Dolores de Cabeza 11
  • Migrañas
  • Dolores Musculares (Miofasciales) 12
  • Ciática
  • Dolor Post operatorio 13
  • Dolor por los efectos secundarios de la quimioterapia o cáncer 14
  • Síndrome irritable del intestino 15
  • Fibromialgia 16
  • Alergias nasales, estacionales o rinitis 17
  • Incontinencia urinaria 18
  • Asma 19
  • Depresión 20
  • Síndrome del Túnel Carpal 21
  • Menopausia 22
  • Ansiedad 23

A lo largo de la página de lamedicinanaturalpr podrá encontrar artículos y testimonios al respecto.

Referencias

  1. Mayo Clinic. (n.d.). Sciatica: Symptoms & causes. Mayo Clinic.

  2. Harvard Health Publishing. (n.d.). Sciatica A to Z. Harvard Health. 

  3. Anderer S. Trial Supports Acupuncture for Chronic Sciatica Pain. JAMA. 2024;332(22):1873.  doi:10.1001/jama.2024.23051

  4. World Health Organization. (2021). WHO guidelines on chronic pain in children. WHO. 

  5. La Instituto Nacional de Encuestas del Centro (NHIS siglas en inglés) del Control de las Enfermedades de los EEUU es la fuente principal de información sobre la salud de la nación americana. Como la encuesta de hogares más grande del país conducido en persona sobre la salud, la NHIS ha estado tomando el pulso de la nación desde 1957.

  6. Zhang Y, Lao L, Chen H, Ceballos R. Acupuncture Use among American Adults: What Acupuncture Practitioners Can Learn from National Health Interview Survey 2007? Evid Based Complement Alternat Med. 2012; 2012:710750. doi: 10.1155/2012/710750. Epub 2012 Feb 22. PMID: 22474517; PMCID: PMC3296189.

  7. National Center for Complementary and Integrative Health. (n.d.). Acupuncture: Effectiveness and safety. NCCIH.

  8. PubMed. (2013). Acupuncture for acute low back pain: a systematic review. PubMed. 

  9. Keck School of Medicine of USC. (n.d.). Can ear acupuncture help with chronic neck pain?

  10. National Center for Biotechnology Information. (2022). Clinical Efficacy of Acupuncture for the Treatment of Rheumatoid Arthritis: Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials. PMC.

  11. PubMed. (2020). Acupuncture for Migraine: a Review of the Data and Clinical Insights. PubMed.

  12. National Center for Biotechnology Information. (2023). Acupuncture therapy on myofascial pain syndrome: a systematic review and meta-analysis. PMC. 

  13. PubMed. (2022). Acupuncture and Postoperative Pain Reduction. PubMed. 

  14. PubMed. (2020). Acupuncture for Chemotherapy-Induced Peripheral Neuropathy in Breast Cancer Survivors: A Randomized Controlled Pilot Trial. PubMed. 

  15. National Center for Biotechnology Information. (2014). A new acupuncture method for management of irritable bowel syndrome: A randomized double blind clinical trial PMC. 

  16. National Center for Biotechnology Information. (2021). Efficacy of acupuncture in the treatment of fibromyalgia. PMC. 

  17. National Center for Biotechnology Information. (2018). Acupuncture for the treatment of allergic rhinitis. PMC. 

  18. National Center for Biotechnology Information. (2013). Acupuncture for the treatment of urinary incontinence: A review of randomized controlled trials. PMC. 

  19. National Center for Biotechnology Information. (2020). Acupuncture for Asthma: Its Potential Significance in Clinical Practice. PMC. 

  20. PubMed. (2018). Acupuncture for depression. PubMed. 

  21. PubMed. (2014). Clinical effectiveness of acupuncture for carpal tunnel syndrome. PubMed. 

  22. National Center for Biotechnology Information. (2014). Acupuncture for menopausal vasomotor symptoms: study protocol for a randomised controlled trial. PMC. 

  23. National Center for Biotechnology Information. (2021). Effectiveness of acupuncture on anxiety disorder: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. PMC.


Dr Efrain Rodriguez Malave N.D

Graduado de la más prestigiosa escuela de medicina naturopática en Portland Oregon. Seleccionado médico naturopático del año de entre todos los doctores en naturopatía en USA y Canada.

DISCLAIMER - RELEVO RESPONSABILIDAD

Las opiniones expresadas en esta página, incluyendo aquellas relacionadas con temas políticos o asuntos sociales, son exclusivamente del autor y no deben considerarse como asesoramiento profesional o representación de una verdad absoluta.

La información contenida en esta página de internet tiene el solo propósito de ser educacional. La misma no debe interpretarse como un sustituto para diagnosticar, recetar o tratar alguna enfermedad o condición de salud, ya que los tratamientos de la medicina naturopática o alternativa no han pasado el rigor científico de los tratamientos convencionales. Las personas que sufran de alguna enfermedad deben consultar con su médico o profesional de la salud sobre el uso de tratamientos no convencionales. Además, las opiniones expresadas en esta página, incluyendo aquellas relacionadas con temas políticos o asuntos sociales, son exclusivamente del autor y no deben considerarse como asesoramiento profesional o representación de una verdad absoluta.