• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Dr. Efraín Rodríguez Malavé

Centro Naturopatico Caribe

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
Filter by Categories
Acupuntura
Alergias
Alergias Nasales
Alzheimer
Ansiedad
Artritis
Asma
Auriculoterapia
Autismo
Bronquitis
Cáncer
Cardiovasculares - Corazón y Circulatorias
Chikungunya
Ciática
Cistitis Crónica - Infección de la Vejiga
Colitis Ulcerativa - Enfermedad de Crohns
Croup
Déficit de Atención / Hiperactividad
Dengue
Depresión
Dermatitis Atópica
Dermatología - Enfermedades de la Piel
Diabetes
Dolor Crónico
Dolor de Espaldas
Eczema
El Nuevo Día
Endocrinologí­a
Enfermedades
Espasmos Musculares
Estilos de Vida Saludables
Estrés
Falla Renal
Fibromialgia
Genitourinarias
Ginecologí­a - Enfermedades de la Mujer
Herpes - Culebrilla
Hidroterapia
Hiperactividad
Hiperlipidemia - Colesterol y Triglicéridos
Hipertensión - Pre Hipertensión
Infecciones de orina
Infecciones Recurrentes Garganta
Infecciones Recurrentes Oido
Inmunidad
Insomnio
Medicina Alternativa
Medicina Ayurvedica
Medicina Botánica - Plantas Medicinales
Medicina China
Medicina Deportiva
Medicina Fisica
Medicina Homeopática - Homeopatía
Medicina Integrativa
Medicina Mente y Cuerpo
Medicina Naturopática - Naturopatía
Medicina Preventiva - Prevención de las Enfermedades
Meditación
Menopausia
Migraña - Dolor de Cabeza Crónico
Modalidades Terapeuticas
Moringa
Naturopatia
Neumología-Enfermedades de los Pulmones
Neuropatí­a
NotiUno
Nutrición Clí­nica
Pediatría - Enfermedades de los Niños
Perdida de memoria
Prensa
Problemas Digestivos
Psiquiatrí­a
Radio Isla
Relajación
Sindrome Irritable de los Intestinos
Sinusitis
SistemaTV
Suplementos naturales y nutricionales
Testimonios
Vertigo
WAPA
Yoga
Zika

Más resultados

  • Perfil Profesional
  • Artículos
  • Testimonios
  • Videos y Entrevistas
  • Contacto
Home » Blog Tratamientos Naturales » Medicina Naturopática - Naturopatía » Uso excesivo de antibióticos: la crisis, y la homeopatía como opción médica.

Uso excesivo de antibióticos: la crisis, y la homeopatía como opción médica.

enero 1, 2019 por Efraín Rodríguez Malavé

En los pasados meses escribí sobre diferentes condiciones de salud que se agravan en épocas de frío. Hoy, hablo de uno de los tratamientos comunes que tiene la medicina convencional para curar alguna de estas enfermedades, pero que su uso excesivo tienen a las autoridades médicas muy preocupadas.

MedlinePlus (servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU):

Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas. Usados correctamente, pueden salvar vidas pero hay un creciente problema de resistencia a antibióticos. Esto ocurre cuando las bacterias mutan (se transforman) y se vuelven capaces de resistir los efectos de un antibiótico. El uso de antibióticos puede llevar a la resistencia. Cada vez que toma antibióticos, las bacterias sensibles mueren. Pero gérmenes resistentes pueden crecer y multiplicarse. Se pueden propagar a otras personas.

La cita no puede ser más reveladora, y los que hemos planteado por mucho tiempo que debemos  vivir más en armonía con la naturaleza y sus leyes, hoy se nos reivindica ya que la misma comunidad médica convencional reconoce parte de nuestras preocupaciones. El tema se conoce como Infecciones Resistentes a Antibióticos (IRA).

Cada vez que toma antibióticos, las bacterias sensibles mueren. Credito: NIAID
Cada vez que toma antibióticos, las bacterias sensibles mueren. Credito: NIAID

Pero, MedlinePlus, no es la única organización de la corriente médica convencional que se ha expresado a estos efectos. Otras prestigiosas autoridades médicas y de análisis económico que han alertado de la crisis son:

  • Organización Mundial de la Salud 1
  • Centro para el Control de las Enfermedades de los EEUU 2
  • Informe Independiente Comisionado por el Gobierno del Reino Unido 3
  • Academia Americana de Médicos de Familia 4
  • Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas 5
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 6

Algunos datos provistos en el informe de la OCDE de noviembre de 2018 sobre política en salud  indican que las Infecciones Resistentes a Antibióticos están asociada a:

  • En EEUU mueren alrededor 30,000 personas al año por Infecciones Resistentes a Antibióticos y para el 2050 se espera que sean 1 millón al año.
  • Para el año 2030 las muertes por Infecciones Resistentes a Antibióticos serán 70% más de lo que fueron en el 2005.
  • Se estima que para los próximos 30 años haya 2.4 millones de muertes Norte América, Europa, y Australia.
  • El costo para tratamiento contra el Infecciones Resistentes a Antibióticos para 33 de los países desarrollados es $3.5 billones/año.
  • Se estima que para el año 2050 el costo de las Infecciones Resistentes a Antibióticos puede ser $65 B para 2050. Esto es más que el costo por tratamiento para la influenza, el HIV, y la tuberculosis.
  • A principios de año el CDC (Centro para el Control de las Enfermedades de los EEUU) encontró 221 cepas de bacterias raras y bacterias problemáticas (nightmare bacterias). Estas son bacterias intratables con antibióticos, y mortales, para los envejecientes, niños de 12 meses o menos y enfermos crónicos.

¿Qué opciones provee la medicina homeopática?

Lo que por mucho tiempo fue considerado experiencia clínica solamente, hoy, a través de estudios científicos rigurosos, se muestra que la homeopatía puede ser esa opción menos agresiva en condiciones no tan graves y de emergencia, una de las medidas que recomiendan las autoridades en salud para evitar las Infecciones Resistentes a Antibióticos. Incluso, algunas de estas investigaciones han demostrado que la homeopatía es tan efectiva- para la enfermedad correspondiente- como los tratamientos convencionales.

Algunos estudios publicados:

  • Homeopatía vs el tratamiento médico convencional para infecciones del tracto respiratorio alto y bajo, alergias, e infecciones de oído, en el cuidado primario de salud - Se demostró que la homeopatía es tan efectiva como la atención médica convencional en el tratamiento de las tres enfermedades estudiadas. 7
  • Homeopatía vs el tratamiento médico convencional para infecciones del tracto respiratorio alto (ITRA) - Al comparar el tratamiento homeopático con el convencional en el servicio medico de atención primaria, el tratamiento homeopático para las afecciones respiratorias agudas y del oído fue comparable al tratamiento convencional 8
  • La homeopatía en la era de la resistencia a los antibióticos - Se revisa la literatura científica para determinar si la homeopatía ofrece una solución terapéutica alternativa viable para las URTI agudas y sus complicaciones. Los hallazgos sugieren al menos una equivalencia entre la homeopatía y el tratamiento convencional para los casos no complicados de URTI, con menos eventos adversos y resultados terapéuticos potencialmente más amplios. A la luz de la crisis en la resistencia antimicrobiana, la homeopatía ofrece estrategias alternativas para infecciones menores y la prevención de infecciones del tracto respiratorio alto recurrentes. 9

Vídeo de FDA describiendo efectos adversos del uso excesivo de antibióticos

  • Avances de la homeopatía e inmunología - Revisión y resumen de la investigación clínica de las últimas tres décadas, para evaluar la efectividad de la homeopatía en el tratamiento de alergias respiratorias, infecciones comunes del tracto respiratorio superior, enfermedades otorrinolaringológicas y las enfermedades reumáticas. Un total de 83 estudios originales sugiere que la homeopatía puede tener efectos significativos en afecciones como: oculorinitis alérgica, síndromes similares a la influenza, otitis, afecciones alérgicas, sinusitis, rinoconjuntivitis, fibromialgia, artritis. Los ensayos de equivalencia pragmática sugieren que, en atención primaria, el tratamiento homeopático no es inferior al tratamiento convencional. 10
  • Tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio alto por diferentes prácticas médicas, incluida la homeopatía, y el consumo de antibióticos, en la atención de medicina primaria - un estudio observacional epidemiológico en Francia encontró que los pacientes que utilizaron homeopatía requirieron menos antibióticos, menos antipiréticos y menos antiinflamatorios para las infecciones del tracto respiratorio alto, que los pacientes que utilizaron medicamentos convencionales. 11
  • Costo eficacia y seguridad de la homeopatía en la práctica médica general - un informe comisionado por el Gobierno Suizo a la Oficina Federal Suiza de Salud Pública y publicado por la Oficina Federal de Tecnología concluyó que los estudios sobre las infecciones del tracto respiratorio alto  y las reacciones alérgicas tienen resolución positiva y a favor de la homeopatía. Sobre este particular los estudios demostraron al menos equivalentes a las intervenciones médicas convencionales. 12
  • Tratamiento homeopático comparado al tratamiento convencional para infecciones de oído agudas (IOA)- no se encontraron diferencias significativas en la resolución de las infecciones de oído agudas entre el grupo de pacientes tratados con homeopatía y el de los tratados con medicina convencional, sin embargo la mejoría fue más rápida y hubo menos necesidad  de utilizar antibióticos en los pacientes que utilizaron homeopatía. 13

Referencias

  1. Resistencia a los antimicrobianos. (2018). Who.int.
  2. Centers for Disease Control and Prevention (2018). Antibiotic Resistance Threatens Everyone.
  3. O’Neill, J. (2016). Tackling Drug resistance infections globally.  Amr-review.org.
  4. American Academy of Family Physicians. (2018). Antibióticos: Cuando pueden y no pueden ayudar. familydoctor.org.
  5. National Institute of Allergy and Infectious Diseases. (2018). Antimicrobial (Drug) Resistance. Niaid.nih.gov.
  6. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2018), Stemming the Superbug Tide: Just A Few Dollars More. OECD Health Policy Studies, OECD Publishing, Paris.
  7. Riley D, e. (2019). Homeopathy and conventional medicine: an outcomes study comparing effectiveness in a primary care setting. - PubMed - NCBI . Ncbi.nlm.nih.gov.
  8. Haidvogl, M., Riley, D. S., Heger, M., Brien, S., Jong, M., Fischer, M., Lewith, G. T., Jansen, G., … Thurneysen, A. E. (2007). Homeopathic and conventional treatment for acute respiratory and ear complaints: a comparative study on outcome in the primary care setting. BMC complementary and alternative medicine, 7, 7. doi:10.1186/1472-6882-7-7
  9. Fixsen, A. (2018). Homeopathy in the Age of Antimicrobial Resistance: Is It a Viable Treatment for Upper Respiratory Tract Infections?. Homeopathy, 107(02), 099-114. doi:10.1055/s-0037-1621745
  10. Bellavite P, e. (2018). Advances in homeopathy and immunology: a review of clinical research. - PubMed - NCBI . Ncbi.nlm.nih.gov.
  11. Grimaldi-Bensouda, L., Bégaud, B., Rossignol, M., Avouac, B., Lert, F., & Rouillon, F. et al. (2014). Management of Upper Respiratory Tract Infections by Different Medical Practices, Including Homeopathy, and Consumption of Antibiotics in Primary Care: The EPI3 Cohort Study in France 2007–2008. Plos ONE, 9(3), e89990. doi:10.1371/journal.pone.0089990
  12. Bornhöft G, e. (2018). Effectiveness, safety and cost-effectiveness of homeopathy in general practice - summarized health technology assessment. - PubMed - NCBI . Ncbi.nlm.nih.gov.
  13. Sinha, M., Siddiqui, V., Nayak, C., Singh, V., Dixit, R., Dewan, D., & Mishra, A. (2012). Randomized controlled pilot study to compare Homeopathy and Conventional therapy in Acute Otitis Media. Homeopathy, 101(1), 5-12. doi:10.1016/j.homp.2011.08.003

Artículos relacionados

Alergias-Niña

Enfermedades respiratorias de la época; el uso excesivo de antibióticos, broncodilatadores; y la medicina naturopática y homeopática como alternativa médica

Comenzó la temporada de frío y viento, y ya las enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis crónica, catarros recurrentes y crónicos, y el crup comienzan a presentar números de epidemia. ¿Cómo puede la medicina homeopática y naturopática ayudar a controlar dichas enfermedades?
Leer más →

El peligro de auto recetarse medicamentos naturales

Recientemente la estación de televisión pública (PBS) de los EEUU transmitió un programa destacando la falta de seguridad y la confusión sobre la eficacia de los suplementos naturales (vitaminas y plantas).
Leer más →

El calcio, la vitamina D y el peligro de los suplementos naturales

La falta de seguridad de los suplementos naturales cuando no son recomendados por el profesional debidamente educado podrían causar efectos adversos.
Leer más →

Acerca de Efraín Rodríguez Malavé

Graduado de la más prestigiosa escuela de medicina naturopática en Portland Oregon. Seleccionado médico naturopático del año 2012 de entre todos los doctores en naturopatía en USA y Canada.
Para comunicarse con el doctor presione aquí.

Artículos Recientes

Dr. Jacques Imberechts y Dr. Efraín Rodríguez Malavé en Congreso Liga Medica Homeopática Internacional, Leipzig Alemania, 2017)

Escrito sobre la muerte del Dr. Jacques Imberechts y Puerto Rico

Pérdida de memoria y depresión: ¿Cómo me puede ayudar la medicina naturopática?

Medicina Naturopática: una opción a las enfermedades post-terremoto en Puerto Rico

Barra lateral primaria

Búsqueda de artículos

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
Filter by Categories
Acupuntura
Alergias
Alergias Nasales
Alzheimer
Ansiedad
Artritis
Asma
Auriculoterapia
Autismo
Bronquitis
Cáncer
Cardiovasculares - Corazón y Circulatorias
Chikungunya
Ciática
Cistitis Crónica - Infección de la Vejiga
Colitis Ulcerativa - Enfermedad de Crohns
Croup
Déficit de Atención / Hiperactividad
Dengue
Depresión
Dermatitis Atópica
Dermatología - Enfermedades de la Piel
Diabetes
Dolor Crónico
Dolor de Espaldas
Eczema
El Nuevo Día
Endocrinologí­a
Enfermedades
Espasmos Musculares
Estilos de Vida Saludables
Estrés
Falla Renal
Fibromialgia
Genitourinarias
Ginecologí­a - Enfermedades de la Mujer
Herpes - Culebrilla
Hidroterapia
Hiperactividad
Hiperlipidemia - Colesterol y Triglicéridos
Hipertensión - Pre Hipertensión
Infecciones de orina
Infecciones Recurrentes Garganta
Infecciones Recurrentes Oido
Inmunidad
Insomnio
Medicina Alternativa
Medicina Ayurvedica
Medicina Botánica - Plantas Medicinales
Medicina China
Medicina Deportiva
Medicina Fisica
Medicina Homeopática - Homeopatía
Medicina Integrativa
Medicina Mente y Cuerpo
Medicina Naturopática - Naturopatía
Medicina Preventiva - Prevención de las Enfermedades
Meditación
Menopausia
Migraña - Dolor de Cabeza Crónico
Modalidades Terapeuticas
Moringa
Naturopatia
Neumología-Enfermedades de los Pulmones
Neuropatí­a
NotiUno
Nutrición Clí­nica
Pediatría - Enfermedades de los Niños
Perdida de memoria
Prensa
Problemas Digestivos
Psiquiatrí­a
Radio Isla
Relajación
Sindrome Irritable de los Intestinos
Sinusitis
SistemaTV
Suplementos naturales y nutricionales
Testimonios
Vertigo
WAPA
Yoga
Zika

Más resultados

Acerca de página – Contacto

Efrain Rodriguez Malave Naturopata San Juan Puerto Rico Medicina naturopática, alternativa o complementaria seria, científicamente enfocada por un profesional en la materia.

Teléfono
(787) 751-4682
Envíe Mensaje
Presione aquí para enviar email

Consulta Gratis

Si tiene alguna pregunta o curiosidad sobre los tratamientos naturales para el déficit atención de su niño puede llamarme para una consulta telefónica de 5 minutos completamente gratis.

787-751-4682

Copyright © 2020 Dr. Efraín Rodríguez Malavé. La información contenida en esta página de Internet tiene el solo propósito de ser educacional. No debe utilizarse para diagnosticar, recetar, o tratar ninguna enfermedad o condición. Las personas que sufran de alguna enfermedad deben consultar a su médico.