
Recientemente el periódico El Nuevo Día destacó una información de AMSCA (Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción) sobre el alza en el uso de fármacos para la ansiedad luego de la pandemia.[1]
Información, que confirma lo que ya los profesionales de la salud y otras autoridades médicas y de salud pública venían observando. [2] [3] [4] [5] Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de Salud y UNICEF han informado que los casos de ansiedad, depresión y enfermedades emocionales mentales post pandemia han aumentado en un 25%.
De hecho, por observación profesional, se puede decir que dicha condición de salud la veníamos observando en Puerto Rico desde antes de la pandemia dado a la crisis económica, los estragos del huracán María, y el terremoto del 2019 y 2020.
A continuación artículos y testimonios que le ayudarán a ver otras opciones de manera complementaria con tratamientos convencionales ya sean terapias, estilos de vida y dieta saludable, ejercicios. [6] [7]
Los tratamientos de la medicina alternativa y complementaria, la medicina natural o naturopática pueden ayudar a evitar crisis de salud pública como es el uso excesivo de benzodiacepinas.
- Medicina Tradicional China y Acupuntura como opción terapéutica para el Trastorno de Estrés Post-Traumático
- Medicina Naturopática: una opción a las enfermedades post-terremoto en Puerto Rico
Testimonios:
- Homeopatía-depresión, ansiedad
- Depresión, ansiedad, homeopatía
- Depresión-ansiedad/déficit-de-atención/síndrome-premenstrual
- Alergia nasal crónica y ansiedad
- Déficit de atención hiperactividad, ansiedad y bruxismo
Referencias:
- Parés Arroyo, M. (2023, February 6). Registran un alza en el uso de fármacos Para Ansiedad en la isla. El Nuevo Día. Retrieved from https://www.elnuevodia.com/estilos-de-vida/salud/notas/registran-un-alza-en-el-uso-de-farmacos-para-ansiedad-en-la-isla/#:~:text=Tras%20el%20primer%20trimestre%20del,de%20opioides%20registradas%20ese%20a%C3%B1o.
- World Health Organization. (2022, March 2). La Pandemia de Covid-19 Aumenta en un 25% la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo. World Health Organization. Retrieved from https://www.who.int/es/news/item/02-03-2022-covid-19-pandemic-triggers-25-increase-in-prevalence-of-anxiety-and-depression-worldwide
- La Pandemia Por Covid-19 provoca UN Aumento del 25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo. OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. (2022, March 2). Retrieved from https://www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-pandemia-por-covid-19-provoca-aumento-25-prevalencia-ansiedad-depresion-todo#:~:text=%2D%20En%20el%20primer%20a%C3%B1o%20de,de%20la%20Salud%20(OMS).
- Long Covid: Anxiety. Long-term effects of COVID-19. (n.d.). Retrieved from https://www.nhsinform.scot/long-term-effects-of-covid-19-long-covid/signs-and-symptoms/long-covid-anxiety#:~:text=A%20stressful%20event%20like%20having,of%20your%20time%20in%20ICU.
- U.S. Department of Health and Human Services. (n.d.). Mental health. National Institutes of Health. Retrieved from https://covid19.nih.gov/covid-19-topics/mental-health
- Mattioli, A. V., Ballerini Puviani, M., Nasi, M., & Farinetti, A. (2020, May 5). Covid-19 pandemic: The effects of quarantine on Cardiovascular Risk. Nature News. Retrieved from https://www.nature.com/articles/s41430-020-0646-z
Advertencia:
La información contenida en esta página de internet tiene el solo propósito de ser educacional. La misma no debe interpretarse como un sustituto para diagnosticar, recetar, tratar alguna enfermedad o condición de salud, ya que los tratamientos de la medicina naturopática o alternativa no han pasado el rigor científico de los tratamientos convencionales.
Las personas que sufran de alguna enfermedad deben consultar con su médico o profesional de la salud el uso de tratamientos no convencionales.