Pérdida de memoria y depresión: ¿Cómo me puede ayudar la medicina naturopática?

Se estima que en Puerto Rico el por ciento de personas de más de 65 años que pueden comenzar a tener problemas recordando circunstancias del diario vivir, y que luego pueden acabar con un diagnóstico de Alzheimer (EA) es de 10-12% (unos 60,000 pacientes). En el mundo se estima que hay 44 millones de personas con EA o algún tipo de demencia, pero se estima que el 25% no ha sido diagnosticado.

Para este gran mal de salud pública hoy día hay opciones terapéuticas limitadas, que en ocasiones, simplemente se limitan a esperar hasta una incapacidad total, sin embargo, la medicina natural podría muy bien complementar terapias y cuidados convencionales para retrasar el progreso de la condición,  mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de nuestros envejecientes.

La mejor forma de realizar como la medicina naturopática puede ayudar a estos pacientes es ver el testimonio de Toño, un paciente que empezó a perder su memoria y funcionalidad de vida a los 82 años, lo que también le llevó a desarrollar depresión moderada. Toño y su hijo nos cuenta su historia.

Estilos de vida y los principios filosóficos de la medicina naturopática

El estudio FINGER (Finnish Geriatric Intervention Study to Prevent Cognitive Impairment and Disability) realizado en Europa para el 2014, reafirma que los estilos de vida saludables pueden ayudar a retrasar el desarrollo la EA.  Específicamente, este estudio determinó que ejercitarse, dejar de fumar, disminuir el consumo de alcohol, mantener niveles controlados de presión arterial, glucosa (azúcar) en sangre y el colesterol, son fundamentales para disminuir la probabilidad de desarrollar el declive cognitivo o el Alzheimer 2. Interesantemente, estos estilos de  son los mismos que promueve la medicina naturopática en sus principios médicos filosóficos.

Alzheimer

Actualmente se realiza otro estudio en los EEUU llamado U.S. POINTER Protect Brain Health Through Lifestyle Intervention to Reduce Risk), que pretende corroborar los resultados de la investigación realizada en Europa. El U.S. POINTER es  auspiciado por la Asociación de Alzheimer y el Instituto Nacional de Salud de Envejecimiento. El mismo tiene un costo de $35 millones, comenzó en el 2019 y se espera que termine en el 2023.

Síntomas comunes del comienzo de la pérdida  de memoria, declive cognitivo, o Alzheimer:

  • Dificultad para recordar cómo hacer cosas que han hecho muchas veces antes y cómo llegar a lugares en los que han estado a menudo.
  • No poder hacer cosas que requieren muchos pasos, como seguir una receta de cocina.
  • Olvidarse de pagar facturas o acudir a las citas.
  • Olvidarse de apagar la estufa, o cerrar la puerta de la casa cuando salen.
  • Encontrar la palabra adecuada, nombrar objetos, comprender el lenguaje.
  • Hacer, planificar y organizar las actividades diarias se vuelve más y más difícil.
  • Con el tiempo puede venir desorientación: no saben qué hora o incluso qué año es o dónde están.
  • Cambios en la personalidad: irritables, ansiosos, paranoicos, inflexibles, o problemáticos.